miércoles, 22 de octubre de 2014 octubre 22, 2014

DEL PRODUCTOR AL CONSUMIDOR


Te invitamos  a contribuir al consumo responsable comprando productos sanos sin químicos, donde el encuentro campo-cuidad se pone en marcha, como parte de la economía solidaria.

Todos los miércoles puedes encontrarnos en la Choza (Calles: Sucre 670 y Oviedo), desde las 8.00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde.



Donde te podrán relacionar con la Sra. María Molina, productora  de la Parroquia la Esperanza- Comunidad Rumipamba Grande, Indígena del pueblo Caranqui comercializa productos como  Granos tiernos, secos como frejol, alverja, arroz de cebada, harina de maíz reventado o cruda y más.



Así mismo  podrás encontrarte con la Sra. Gloria Guamán, productora del Cantón Pimanpiro, parroquia de Chuga de la comunidad “El Sitio” que comercializa una variedad de Frutas como: granadilla, taxo, guayaba, pepino y verduras como Cebolla, tomate y más.



viernes, 17 de octubre de 2014 octubre 17, 2014

Hoja de ingreso para el grupo de danza



Quinua agroecológica de venta


Disponemos de 5 quintales de quinua orgánica, proveniente de la agricultura familiar campesina. también vendemos por libras.. mas informes  lachozaibarra@gmail.com  0986460990 , enviamos a provincias si cubren costos de movilización 

miércoles, 15 de octubre de 2014 octubre 15, 2014

DIRECTAMENTE DEL PRODUCTOR AL CONSUMIDOR


“PUNTO DE VENTA LA CHOZA”


Te invitar a contribuir al consumo responsable comprando productos sanos sin químicos, donde el encuentro campo-cuidad se pone en marcha, como parte de la economía solidaria.

Todos los miércoles puedes encontrarnos en la Choza (Calles: Sucre 670 y Oviedo), desde las 8.00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde.

Aprovecha comprando alimentos ricos y sanos para tu familia, como: lechuga, brócoli, col, acelga, remolacha, rábanos, tomates, cilantro, apio, perejil, zanahoria, pimiento, quinua, frejol, maíz, harina de haba, harina de maíz, mandarinas, taxos, pepinos, granadilla, naranjas,   gallinas de campo peladitas entre otros.


Además puedes disfrutas de ricos Almuerzos saludables de lunes a viernes en la misma dirección, elaborados con productos orgánicos de nuestra tierra.

TE ESPERAMOS



miércoles, 8 de octubre de 2014 octubre 08, 2014

Contribuyendo al potencial turístico y la tradición culinaria del Ecuador


Participación artística cultural en la tercera edición del festival gastronómico Latitud Cero en conjunto con la feria Ecuador Cultura Gourmet realizado en Quito en el centro de evento Bicentenario del Ecuador el 3 de octubre del 2014 

Latitud Cero, apuntala el desarrollo gastronómico y destaca la gran agro-biodiversidad del país, su potencial turístico y la tradición culinaria que pondrá al ecuador en el mapa del turismo gastronómico.



Latitud mercado presentando la soberanía alimentaria y a sus protagonistas de identidad

El mercado que se ha montado para este evento, cuenta con la participación de 60 agricultores de las tres regiones principales: amazonia, costa y andes, que mostrarán y compartirán sus productos con la idea de vincular y liberar de obstáculos la relación entre productores y profesionales del sector. Además se organizarán ruedas de negocios entre agricultor-cocinero para estrechar vínculos de conocimiento y de comercialización de los productos nacionales.





LATITUD CERO EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS DE LA CHOZA


Este evento se realizó en la ciudad de Quito, en el centro de eventos Bicentenario del Ecuador, desde el 1-5 de octubre del 2014, se expusieron imágenes del curso-gira de fotografía digital realizado por el CECAMI conjuntamente con el MESSE y LA CHOZA. Las fotografías expuestas fueron de las fincas Agroecológicas de Pimampiro: Rosa Chuquin y Angelita Andrango. De Ambuqui: Zulay Hernández. De Ibarra: Olguita Carlosama.

La exposición fotográfica, dirección y facilitación del Curso estuvo a cargo del dinamizador de la Economía Solidaria M. Rolando Cangás.

viernes, 3 de octubre de 2014 octubre 03, 2014

DESFILE EN IBARRA "PRESENTACIÓN DE CANDIDATAS "


La Corporación La Choza presente en las Fiestas de los 408 años de Fundación de Ibarra con la participación Cultural de su Grupo de Danza Andina “Inti Wayra” en el Desfile de Presentación de las Candidatas a Reina de Ibarra Cuidad Blanca a la que Siempre se Vuelve.


viernes, 26 de septiembre de 2014 septiembre 26, 2014

LA CHOZA DANZA INTI WAYRA Y PUÑUY KUNA UNIDOS EN EL PREGÓN DE IBARRA

Viernes 26 de septiembre, parque ciudad blanca a las 16:00, les esperamos...  

jueves, 28 de agosto de 2014 agosto 28, 2014

Guía didáctica de danza tradicional ancestral


Este viernes 29 de octubre del 2014, a las 17:00 en el auditorio del museo de de ministerio de cultura de la ciudad de Ibarra. 


viernes, 27 de junio de 2014 junio 27, 2014

LA CHOZA  TE INVITA A  DEGUSTAR  UNA EXQUISITA COMIDA VALENCIANA
NO ESPERES QUE TE LO CUENTEN VEN Y DISFRÚTALO…. 


LA CHOZA, SUCRE 6-70 Y OVIEDO
DIAGONAL A LA ESQUINA DEL COCO 


miércoles, 7 de mayo de 2014 mayo 07, 2014

Gira cultural y radio alto parlante de La Choza por ferias de la ESS

Este domingo 4 de mayo del 2014, en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura, feria frutos de la Pachamama con productores de las organizaciones de la FICI y articulada al MESSE, ubicada en los patios del MAGAP, con motivo de motivar la campaña de consumo responsable !Que rico es! y valorizar la agricultura familiar campesina,  se realizo la visita cultural y radio alto parlante de LA CHOZA. Una de las coreografías que gusto a los productores y consumidores fue la de Tukuy kuna.  En este espacio se pudo conversar con los jóvenes urbanos y rurales, que empiezan a manejar el lenguaje de la responsabilidad, tanto el consumo como en la producción. 
Cabe destacar que el ripio tendido en la plaza, no fue pretexto para no  danzar al sonido de tambores, rondines, guitarra y flautas. Una de las frases  de Rolando Cangás , fue que,  la danza es un sentir que comienza primero en la alegría de bailar para uno y luego para los demás.  Los productores en recocimiento y reciprocidad  a la danza presentada, compartieron varios productos  que con alegría los jóvenes llevaron a sus casas.   
  




Vistas de página en total

Buscar este blog

Con la tecnología de Blogger.

Floreciendo en Tiempos de Crisis